El Portal de los Aeropuertos en Argentina

La CNTE bloquea aeropuerto en Chiapas

Suben de tono las protestas de maestros; viajeros debieron caminar tres kilómetros para llegar a la terminal internacional; cientos perdieron sus vuelos.

Maestros de las Secciones 7 y 40 bloquearon la carretera principal al aeropuerto internacional Ángel Albino Corzo, en rechazo a la reforma educativa. Los profesores taparon la vía a la altura del crucero al municipio de Suchiapa y al ejido Galecio García del municipio de Chiapa de Corzo.

El paso estuvo cerrado durante diez horas, por lo que centenares de viajeros perdieron sus vuelos, pues debieron cruzar a pie la zona bloqueada. De hecho, los profesores colocaron en ambas orillas de la vía sus automóviles a lo largo de tres kilómetros, tramo que tuvieron que caminar los viajeros para transbordar y continuar su camino.

Para llegar al aeropuerto los usuarios deben saldar tres retenes —dos de policías y uno de maestros— y caminar hasta encontrar un vehículo que los llevará a la terminal aérea ubicada a 40 kilómetros de la capital del estado de Chiapas.

Frente al bloqueo de los maestros, a unos 100 metros de distancia, se ubican unos 500 granaderos, equipados con el fin de evitar que los inconformes caminen hacia el aeropuerto, ya que la intención era tomar la base aérea comercial.

Los profesores se armaron con palos, varillas, machetes y sillas ante cualquier enfrentamiento que se pudiera registrar con la Policía Estatal preventiva y la Policía Federal. Asimismo los maestros derribaron ramas de árboles y los colocaron sobre la carretera como barricadas para frenar la incursión de la policía.

El vocero de la CNTE, Pedro Gómez Bahamaca, dio a conocer que el bloqueo se registró en la vía principal al aeropuerto internacional, así como en otros puntos, la salida al municipio de Suchiapa y el punto entre el ejido Galecio y Julián Grajales; sin embargo, precisó lo que vemos es que el gobierno responde con la presencia de granaderos.

Indicó que las acciones de los profesores han sido de “menos a más”, en 55 días de paro, en su momento bloquearon la caseta de cobro, luego Pemex, y en días posteriores se plantaron en sedes de empresas transnacionales.

Ante tanto tiempo de paro laboral y a la falta de respuestas del gobierno federal, los maestros se ven obligados a realizar acciones más contundentes e incluso se analizan la toma de oficinas públicas, pero todo es para presionar a instalar una mesa de negociación con el gobierno federal.

El representante de la disidencia de la Sección 40, Luis Armando Falconi, indicó que los profesores no se niegan a una negociación; sin embargo, el planteamiento de los profesores es que se abrogue la reforma educativa; y en ese sentido el gobierno del estado no tiene nada que ver en el asunto.

Anunció que para el 24 de octubre realizarán una quinta mega marcha donde se incluyan todos los sectores, “no sólo a los padres de familia, y no sólo a los maestros y al alumnado, sino a la sociedad en su conjunto”.

Fecha: 2013-10-22

Fuente: Excelsior México

Enlace: http://www.excelsior.com.mx/nacional/2013/10/21/924508

 

espacio publicitario