¿Cuál es el destino de los líquidos decomisados en los aeropuertos?
¿Qué pasa con los líquidos decomisados en aeropuertos?
Desde los atentados del 11 de septiembre de 2001, los controles de seguridad en los aeropuertos de todo el mundo fueron extremadamente estrictos con el tema del embarque de los líquidos. De no cumplir con las estrictas normas, los líquidos en los aeropuertos eran decomisados inmediatamente. En un principio la norma se acataba a rajatabla, pero con el tiempo, a veces el pasajero se olvida y cada tanto empaca o un perfume o un champú o algo que excede la medida requerida en el bolso de mano. Los envases de cremas, champú, desodorantes, agua, refrescos, jugos, perfumes, crema dental, maquillajes, fijador para el pelo, colonias y licor se convirtieron en los artículos más retenidos entre los viajeros.
Uno podría imaginarse las “fiestas” que se harían los empleados una vez que terminan su turno, con las botellas de alcohol, los perfumes franceses o las cremas de más de cien dólares que quedaron confiscadas por los empleados de seguridad en el aeropuerto. Sin embargo, el destino final de estos artículos depende de las decisiones y medidas tomadas por las controladoras de los aeropuertos. La mayoría son destruidos y trasladados a los vertederos de basura, pero también algunos suelen ser donados a asilos o casas de caridad.
Dependiendo del aeropuerto y del país, los productos retenidos son llevados al almacén de desechos del aeropuerto para destruirlos mediante un proceso de compactación. En el aeropuerto de Los Ángeles, los líquidos decomisados son clasificados por tipo (champú, crema solar, solución para lentes de contacto, licor, etc.) y se transfieren a toneles grandes y azules de materiales peligrosos con sellos de metal, en un cuarto especial de una instalación de la TSA, en un estacionamiento cerca del aeropuerto. Los barriles son recogidos por empresas que se dedican a servicios ambientales y ecológicos, como por ejemplo Clean Harbors, que se encargan de su eliminación.
Las bebidas alcohólicas entran dentro de una categoría diferente de líquidos decomisados, porque son potencialmente inflamables. Clean Harbors las envía a plantas de mezclas de combustible, con lo cual las botellas de whisky que tal vez compraste en el Duty Free podrían terminar encendiendo un horno para la fabricación de cemento.
Fecha: 2013-03-09
Fuente: Boletín Viajes
Enlace: http://corporaciontti.com/data/images/viajes-deinteres-liquidosdecomisadosaerop.htm