El Portal de los Aeropuertos en Argentina

Éxodo turístico por el recambio de quincena

Desde temprano comenzó el recambio de quincena producto de este feriado de 31 de enero.

Las rutas hacía la Costa estaban cargadas, en la terminal de ómnibus de Retiro fue incesante el flujo de micros y se reportó mayor afluencia de pasajeros en el aeroparque metropolitano Jorge Newbery.

El tránsito por la autovía 2 hacia la Costa Atlántica fue muy intenso desde la mañana, contabilizándose cerca de 2.200 autos por hora por el puesto de peaje del partido bonaerense de Lezama. Personal del puesto caminero de ese municipio dijo a Télam que sentido a la Costa Atlántica el tránsito era "muy intenso" y que "circulan entre 35 y 40 autos por minuto".

Asimismo, detalló que "desde las primeras horas se intensificó notablemente el tránsito hacia la costa". En tanto, por la ruta 2, pero sentido a Capital Federal "pasan muy pocos autos, entre 3 y 5 vehículos por minuto".

Si bien la primera quincena de febrero comienza este viernes, el feriado nacional por el Bicentenario de la Asamblea General Constituyente del año 1813, alentó a muchos turistas a comenzar sus vacaciones un día antes.

El aeroparque presentaba un intenso movimiento desde temprano. Muchos veraneantes decidieron adelantar sus vacaciones por el feriado y esto derivó en una gran demanda de pasajes, sobre todo hacia los destinos turísticos, tanto regionales como de cabotaje.

En cuanto a los arribos, sigue destacándose la llegada de brasileños, atraídos por el cambio favorable, que parten sobre todo con destino a Bariloche, Salta, Iguazú, El Calafate y Ushuaia. De la misma manera los turistas argentinos han cubierto las plazas que Aerolíneas y Austral poseen hacia destinos como Florianópolis, Punta del Este, Porto Seguro y Río de Janeiro.

En cuanto a vuelos de cabotaje las mayores demandas se registran en vuelos a Bariloche, Córdoba, El Calafate, Iguazú, Mendoza, San Martín de los Andes, Salta y Ushuaia.

"La temporada viene siendo altamente positiva, no sólo para la Costa Atlántica bonaerense, sino para muchos pueblos y ciudades del interior que muestran sus atractivos naturales y organizan fiestas populares para atraer a los turistas", destacó el secretario de Turismo de la provincia, Ignacio Crotto.

Según el funcionario, "estamos ante un cambio de paradigma en la manera de vacacionar de los argentinos, que aprovechan los fines de semana largos para descansar y conocer diferentes localidades durante el año".

Crotto remarcó que "atrás quedaron los descansos de un mes o quince días, actualmente los argentinos prefieren estadías cortas con una mayor frecuencia durante el año".

"Esta tendencia devenida en hábito rompió tanto a nivel nacional como en la provincia de Buenos Aires con la barrera de la estacionalidad, que durante mucho tiempo padecieron los centros turísticos. Asimismo, promueve el trabajo sostenido del sector durante los 12 meses", destacó.

Asimismo, Crotto destacó que "los fines de semana de febrero, como los de Carnavales, van a ser muy buenos" y refirió que los hoteleros le confirmaron que "tenían muy buena reserva, así que estoy convencido de que si el clima nos acompaña va a ser récord respecto del año pasado".

Fecha: 2013-02-01

Fuente: Corrientes Hoy

Enlace: http://www.corrienteshoy.com/vernota.asp?id_noticia=125881

 

espacio publicitario