Aerolíneas desmintió que vaya a dar de baja la ruta del Corredor Petrolero
Marcelo Hernández, jefe comercial de la oficina de la firma en Comodoro Rivadavia, desmintió que vaya a cancelarse el servicio que une esta ciudad con Neuquén, Mendoza y Córdoba. Sostuvo que lo único que se canceló en forma momentánea es la escala en Neuquén, por refacciones en su aeropuerto.
Aerolíneas Argentinas había cancelado la ruta del Corredor Petrolero, ante la baja demanda del servicio que une Comodoro Rivadavia, Neuquén, Mendoza y Córdoba. Sin embargo, ante la consulta de Diario Patagónico, desde las oficinas de esta ciudad desmintieron esa versión.
Marcelo Hernández, jefe comercial de la oficina, explicó por el momento se canceló el tramo Neuquén, pero por las refacciones que se están realizando en esa terminal aérea. “El aeropuerto civil de Neuquén está siendo refaccionado, Aeropuertos Argentina 2000 estima que van a terminar a fines de febrero. Nosotros seguimos con el Corredor Petrolero, solamente omitimos volar a Neuquén, pero estamos haciendo Mendoza y Córdoba”, sostuvo.
Incluso, Hernández confirmó que se aumentarán las frecuencias a partir de marzo. “Vamos a empezar a viajar diariamente. Ahora lo hacemos tres veces por semana. En un principio íbamos a volar por el cierre de Neuquén a Chapelco, obviamente que está a una distancia importante y como no es la misma demanda se decidió omitir el vuelo”, señaló en referencia a la información difundida en Neuquén.
UN DESTINO CORPORATIVO
Los vuelos del Corredor Petrolero se realizan desde junio de 2012. Este servicio se lleva a cabo con aviones Embraer 190, con capacidad para 96 pasajeros. Su implementación se decidió luego de analizar los resultados que obtenía la empresa Sol, que también realiza el trayecto.
Hernández describió: “la ocupación y la demanda que tenemos es excelente. Tiene un excelente nivel de ocupación, esta rondando en un 90 por ciento, cercano al cien por ciento en todas las escalas, por eso se va a ampliar”.
Las tarifas de ida a Mendoza actualmente tiene un valor de 1.009 pesos finales, con impuestos, mientras que a Córdoba cuestan 1.118 pesos. Estas tarifas tienen cupos limitados y deben comprarse con un tiempo de anticipación, pero son cercanas a las tarifas para viajar por vía terrestre.
Mientras, al ser consultado por la venta de pasajes durante la temporada estival, Hernández señaló que la demanda cumple con las estimaciones realizadas para esta ciudad, considerada un destino corporativo, es decir que la mayoría de los pasajeros viaja por cuestiones vinculadas a la actividad empresarial y comercial.
“De acuerdo a las expectativas que teníamos estamos bien, en Comodoro el tráfico es mayormente corporativo. El pasajero que está viajando en esta época es el que se va de vacaciones. Hasta mediados de diciembre el tráfico es netamente corporativo, y ahora la gente de comodoro esta tomándose vacaciones”, explicó.
Fecha: 2013-01-15
Fuente: El Patagónico