Ya está cerrado el aeropuerto de Neuquén
La estación aeroportuaria permanecerá inactiva hasta fines de febrero para realizar reparaciones en sus pistas. Autoridades nacionales y provinciales presidieron el acto de cierre el día viernes y detallaron las obras a realizarse.
Con la presencia de la vicegobernadora Ana Pechen y autoridades del Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (Orsna), el viernes pasado se dejó oficialmente fuera de servicio al Aeropuerto Internacional Juan Domingo Perón, de la ciudad de Neuquén.
Ayer domingo, salió el último vuelo de Aerolíneas Argentinas con destino a Buenos Aires y hoy comenzarán las tareas que tiene como fin la repavimentación total de la pista de aterrizaje, con fecha prevista de finalización para el 25 de febrero de este año.
Unos 14 millones de pesos demandará este trabajo, y los fondos fueron provistos por un fideicomiso nacional. Se construirá desde cero el nuevo recorrido de emergencia y rodaje paralelo. “El gran problema que tiene la pista 29-07 es la falta de adherencia en todo su trayecto, además de las cabeceras agrietadas”, sostuvo a medios regionales el gerente de Infraestructura de Orsna, Ignacio Vilanova.
Los negocios comerciales dentro del aeropuerto, así como el Banco, permanecerán abiertos, así como el personal de Aerolíneas seguirá ocupando sus cargos para la atención de las personas que sean derivadas desde otros puntos de la provincia. La torre de control también seguirá funcionando para las tareas de derivación.
DERIVACIONES
Los vuelos de Aerolíneas Argentinas serán derivados a Chapelco y no a General Roca, como se pensó en un primer momento, estación cuya pista no estaría en condiciones para recibir el peso de grandes naves, una tarea pendiente del gobierno rionegrino de optimizar una segunda opción aérea en la zona del Alto Valle.
Aerolíneas Sol, por otra parte, derivará sus vuelos provenientes de Mendoza, Córdoba, Rosario y Comodoro Rivadavia a la ciudad de Santa Rosa, La Pampa. American Jet, al contar con naves más pequeñas, sí cuenta con los permisos para aterrizar en Roca. Ésta última sólo realiza vuelos para personal petrolero.
FALTA DE INFORMES
Según comerciantes que trabajan en el aeropuerto, desde que en el año 2002 el mismo pasó de la órbita provincial a la concesión de Aeropuertos 2000, no cuenta con una oficina de informes ni de Turismo pese al gran tráfico de personas que normalmente circulan.
Según datos del Orsna, a partir del incremento de las frecuencias aéreas de los últimos años, el aeropuerto de Neuquén pasó a ocupar el puesto número quinto en el ránking de las estaciones nacionales, detrás de Ezeiza, Aeroparque, Córdoba y Mendoza.
En 2012, unos 400.000 pasajeros pasaron por el Presidente Perón, un promedio de 2000 pasajeros por día y con un total 20.000 vuelos realizados.
Fecha: 2013-01-07
Fuente: Pulso Turístico