“El desafío es conocer los avances tecnológicos y estar atentos”
Con una importante trayectoria en la industria turística latinoamericana, Luiz Ambar, vicepresidente Internacional de Sabre Travel Network, hoy se encuentra abocado a unir dos mundos dinámicos como el de los viajes y la tecnología. Herramientas al servicio de proveedores y clientes.
¿Cómo fue su carrera hasta entrar al mundo de Sabre?
Empecé trabajando en una agencia de viajes en Brasil que pertenecía a mi familia, donde estuve 20 años. Llegó a ser la más grande de mi país. Luego se vendió a American Express y trabajé con ellos más de 2 años.
Luego recibí una invitación para dirigir la operación de Sabre en algunos países, porque tengo experiencia en el turismo tanto en agencias de viajes, operadores turísticos, tarjetas de crédito, líneas aéreas de chárters, porque hice un poco de todo. Ahora estoy del lado de la tecnología y es un lado distinto pero fascinante porque todos los cambios y avances tecnológicos son muy dinámicos y hay que estar atento para utilizarlos y proveer los servicios para los clientes que los esperan. Con mi experiencia pude poner en práctica la prestación de servicios, mi fuerte, y aliarlos con el conocimiento tecnológico, que con Sabre es superior. Ahí tenemos una buena combinación.
¿Cómo comprende el futuro de la oferta y compra de viajes?
La tecnología posibilita más opciones para el consumidor, que posee canales distintos para escoger sus opciones. Puede comprar con agencias de viajes, directamente on line, con los hoteles o las líneas aéreas, etc. El que va a ganar siempre es el consumidor. Esto facilita porque con la tecnología existente tan a mano como un smartphone con acceso a internet podrá capturar información sobre viajes al momento y tomar decisiones.
El segmento de viajes y turismo es muy exitoso para la venta online porque son productos virtuales.
¿Cuáles son las propuestas innovadoras de Sabre para el mercado de agentes de viajes?
Creo que hay una gran combinación de cosas que evolucionan. Tenemos el Sabre Red que es la herramienta que las agencias pueden usar como punto de venta. Pero lo más importante es que es una plataforma que le permite a las agencia crear sus propias aplicaciones. Así, las ventas son más dinámicas por las opciones que tienen. Además, estamos poniendo en las manos de los clientes finales más información, con productos que les darán a los clientes corporativos, por intermedio de GetThere, la posibilidad de hacer la reserva más eficientemente, con mayor velocidad y proveer informaciones a sus agentes de viajes para completar el servicio de forma más productiva.
Por otro lado están las herramientas como TripCase, otro producto que dispone de más información para el viajero durante su viaje. Los productos de Sabre ofrecen informaciones antes, durante y después del viaje. Ofrecemos variadas opciones tecnológicas para atender las necesidades de las agencias y de los viajeros.
En los eventos que realizamos como el Sabre Travel Forum ponemos el eje en la innovación, porque la industria turística es tan dinámica y ligada a la tecnología, por eso es importante estar a la vanguardia. Pero también nos enfocamos a otras cosas como la eficiencia a través de perfiles gráficos, o presentar aplicaciones como la más reciente introducida por Sabre que permite vender buses a través del sistema; o las reemisiones automáticas. Nosotros, como Sabre, tenemos una visión bastante amplia de la industria en general. Más allá de tener una unidad de negocios para las agencias de viajes, pero también trabajamos para las compañías aéreas, los hoteles. Tratamos de ver cuáles son las necesidades de cada cliente y alinearnos sobre eso.
Respecto a las nuevas estrategias comerciales que tienen las líneas aéreas, ¿qué posibilidades se ofrece mediante un GDS?
Hace 2 años presentamos el tema de los servicios complementarios de las aerolíneas como una tendencia que empezaba a aparecer en mercados más maduros. Hoy mostramos la cantidad de aerolíneas que ya tienen implementados o lo están por hacer estos servicios a través de Sabre. De hecho, Alitalia, que es la que más impacta al mercado argentino lo acaba de hacer. Ya es una realidad, no sólo en el mundo, sino en nuestro mercado también y hay muchas más compañías por venir. Nosotros estamos preparados, y hay mucho trabajo para hacer con las compañías aéreas porque son servicios que todavía no tienen un standard, pero eso de a poco se va generando.
¿Cuáles son los cambios y desafíos que plantea hoy el sector turístico para una empresa como Sabre y cómo los enfrenta?
El desafío es estar siempre atento y conocer los avances tecnológicos. Hay que estar muy enfocados en las tendencias tecnológicas y saber cómo el consumidor evoluciona con sus hábitos para que se conecten las dos cosas: el consumidor con la tecnología. Debemos seguir ofreciendo a nuestros clientes la mejor calidad de servicios. Tenemos un equipo muy bien entrenado para que presenten bien nuestros productos, optimizar las soluciones y definir las mejores opciones que tenemos para que el cliente sea más productivo y al final del día prestar mejor servicio a sus clientes, obteniendo su ganancia. Otro desafío en el cual nosotros trabajamos mucho es generar beneficios para las dos partes, tanto agencias, aerolíneas u hoteles. Que nuestros servicios le sirvan a las agencias para acceder a la mayor cantidad de ofertas posibles y que para los proveedores nuestra opción sea la mejor para comercializar.
¿Qué importancia tiene la centralización de los servicios?
En el fondo, esto es un negocio, después cada empresa toma sus decisiones. Hay compañías aéreas que ven el valor del canal de agencias de viajes y de los sistemas de reservas globales y otros que por el momento, no tanto. Es una realidad que nosotros a nivel global nos enfrentamos constantemente, pero estamos convencidos de que el canal de agencias de viajes genera un valor para la cadena de distribución, que también los sistemas globales hacen lo mismo. Es importante para nosotros trabajar con los proveedores para ayudarlos a que la venta de servicios a través de nuestro sistema sea cada vez más eficiente. Otro tema es la transparencia en la industria. Entendemos claramente que hoy los proveedores trabajan en la venta directa, con lo cual es fantástico de acuerdo a las tecnologías que hay disponibles, pero al mismo tiempo consideramos que es importante, por la salud de la industria, que exista una transparencia de contenido de forma tal que un agente de viajes tenga acceso al contenido que se vende en cualquier punto de venta, y trabajamos con los proveedores en ese sentido.
Hablamos de los desafíos a futuro, ¿cuáles son las nuevas herramientas que va a presentar Sabre para enfrentarlos?
Nosotros hemos implementado varios productos nuevos en estos últimos tiempos. Por ejemplo, TripCase, que es la evolución de nuestros productos móviles. Tenemos el Virtually There, que tiene muchos años, y ahora lo estamos mejorando con el TripCase, que provee aplicaciones para smartphones de forma que el pasajero tenga información en los equipos móviles, antes y durante su viaje. En otros mercados ya está disponible y esperamos implementarlo en América Latina el año que viene.
En Argentina en agosto implementamos nuestro producto de reemisiones automáticas, un producto muy interesante para que las agencias sean más eficientes en sus procesos, a través del cual ahorran entre 10 y 20 minutos por transacción; implementamos muchas mejoras al sistema de reservas gráfico: aquí ofrecemos al usuario las opciones de trabajar en forma críptica o totalmente gráfica o usar parte de cada uno de esos dos mundos. En lo que refiere a hotelería tenemos un producto que es TotalTrip, para venta de hoteles prepago, que durante este año aumentamos de 55 mil hoteles a 125 mil, haciendo interfaces con otros proveedores a nivel global. Hoy, apoyados en la tecnología del Red App Center, presentamos una solución en sociedad con un consolidador de ómnibus, por el cual los clientes podrán reservar pasajes de buses a través de nuestra plataforma y nuestra tecnología generará la información que ellos necesitan mandar al back office para hacer el proceso mucho más simple, eficiente y automatizado.
¿Cómo están trabajando con las redes sociales?
Como corporación tenemos nuestros canales de comunicación de Facebook, Twitter y un canal de YouTube. En lo que refiere a redes sociales nosotros hace unos años creamos la primera red social para la industria del turismo que se llama AgentStream, que permite a los agentes del mundo, sean clientes de Sabre o no, interactuar, hacer negocios o compartir experiencias. En cuando a dispositivos móviles remarco la evolución de TripCase y ahora, estamos trabajando en definir cómo ofrecer el punto de ventas a través de las tablets. Porque nuestro punto de venta es una plataforma y poner hoy todo eso en una tablet no tendría buena performance. Por eso, debemos entender cuáles son las funcionalidades básicas que el agente de viajes necesita para estos dispositivos. Para adaptarnos deberemos hacer estudios de mercado y entender las necesidades del cliente.
¿Cuáles son las mejoras inmediatas en el punto de venta?
Hace tres años lanzamos el Sabre Red, y en el corazón de ésta se encuentra el Workspace, la plataforma madre, que brinda funcionalidades adicionales. Todo lo que estuvimos mencionando es parte de ésta: el producto de reemisiones automáticas (Automatic Exchanges) la parte gráfica, TotalTrip, buses, Virtually There en donde el agente de viajes puede configurar cómo mandar el mail al pasajero con su marca. Tratamos de que todo se encuentre en un solo lugar. Inclusive el espacio del usuario.
¿Qué diferencias tiene el mercado latinoamericano y cómo se sitúa el argentino?
Toda Latinoamérica ha crecido mucho en los últimos dos o tres años. Tiene una tasa de crecimiento mejor que otras regiones. Este año Argentina tuvo un crecimiento fantástico, por encima de lo esperado, más del 14% en sus transacciones, lo que es significativo. Venezuela, Colombia, Ecuador y Brasil también avanzaron. La región viene con una buena performance en general comparado con el resto del mundo.
¿Qué valor agregado da Sabre?
Es poder utilizar los mejores productos tecnológicos para las agencias, con contenido y distribución de productos y servicios de los mejores proveedores del mundo, y todo esto ofrecido, entrenado, sostenido, servido por el mejor equipo de empleados que se pueden tener. Es una combinación de tecnología, proveedores y un equipo entrenado. Lideramos en casi todos los países de Latinoamérica. Nuestro negocio está basado en el compromiso con el canal de las agencias de viajes, todas las investigaciones e inversiones que hacemos están destinadas a ellos.
La industria del turismo es muy compleja y el consumidor final para hacer sus elecciones de lo que quiere comprar necesita herramientas y nosotros queremos tener, no solamente contenido, sino también todas las herramientas para permitirle hacer su mejor elección. Nuestra casa matriz está muy enfocada en que el usuario debe tener la información en la mano. El objetivo de Sabre es defender al consumidor.
Fecha: 2012-10-22
Fuente: Mensajero Web