El Portal de los Aeropuertos en Argentina

Denuncias en Uruguay por Aerolíneas Argentinas

Un senador uruguayo denunció penalmente a Aerolíneas Argentinas por “competencia desleal”. La razón: los subsidios” por parte del gobierno nacional. Además, circula un documento donde se habla de las relaciones de AAR con el cierre de Pluna y el interés de empresarios locales en participar de la adquisición de la quebrada compañía.

Muchas especulaciones giran alrededor de Aerolíneas Argentinas en los últimos tiempos, y ni hablar de lo acontecido con la compañía estatal Pluna. Según medios uruguayos, el presidente del directorio blanco, senador Luis Alberto Heber, indicó que “es evidente que el Gobierno argentino le ha dado notorios subsidios a Aerolíneas Argentinas lo que ha provocado una competencia desleal con Pluna” y denunció a la aerolínea penalmente.

Por otro lado, el diario El Observador sostiene que “un documento que circula en la Argentina” deja constancia de las “trabas” que el Gobierno central le viene poniendo a compañías extranjeras como a nacionales privadas. Por eso advierte el matutino que más allá de los acuerdos a los que llegue el Estado uruguayo para reactivar los vuelos de la ex Pluna, “el gobierno argentino jugará un rol que no pasará desapercibido en todo este asunto”.

El documento, siempre según este medio señala que el gobierno argentino “ejerce un proteccionismo de Aerolíneas Argentinas a ultranza, y han llevado a cabo diferentes prácticas muchas de ellas en contra del marco legal y los acuerdos multilaterales vigentes”.

A la hora de hablar de los subsidios, el documento señala que el gobierno ha invertido en AAR unos US$ 1.000 millones al año y porque también le dan prioridad en la selección de slots (horarios de salida y de llegada de vuelos) y en el acceso a la infraestructura de aeropuertos (aduanas y migraciones) a la aerolínea de bandera, perjudicando a las otras compañías.

Este documento revelaría las maniobras de negación de permisos de rutas de vuelo violando varios acuerdos bilaterales con el vecino país. Específicamente, a Pluna se le habría negado en reiteradas ocasiones las rutas a Bariloche, Mendoza y Salta, afectando significativamente el plan de negocios de la compañía uruguaya y una relación comercial fluída con Argentina.

Por lo pronto, el empresario argentino Juan Carlos López Mena solicitará al gobierno uruguayo 21 de las 60 frecuencias semanales que tenía habilitadas la ex aerolínea Pluna para realizar el puente aéreo Carrasco-Aeroparque. Estas frecuencias serán anexadas a su aerolínea BQB a las que quiere sumar los Bombardier rematados el 1 de octubre.

El viernes López Mena anunció la compra del boleto de la subasta a la española Cosmo pero el lunes el presidente José Mujica dijo que “resta discutir mucho porque es un problema complejo; hay que ver cuánta gente entra y cuánta plata hay arriba de la mesa”.

Fecha: 2012-10-16

Fuente: Pulso Turístico

Enlace: http://www.pulsoturistico.com.ar/2012/10/denuncias-en-uruguay-por-aerolineas-argentinas/?utm_medium=Email&utm_source=Newsmaker&utm_campaign=Newsmaker-newsletter263-16-10-2012

 

espacio publicitario