Aviones antigranizo para Salud
El Gobierno estudia que entre abril y octubre las aeronaves sean utilizadas con fines sanitarios, ya que al estar ociosas la Provincia pierde dinero. Otra opción: tomar fotografías desde el aire.
Es una idea que ya ha sido charlada en varias oportunidades entre el director de la Dirección de Agricultura y Contingencias Climáticas (DACC), Marcos Scipioni; el ministro de Agroindustria, Marcelo Barg, y el gobernador Francisco Pérez. Según el propio Scipioni, el Gobierno provincial busca sacarle mayor provecho a los cuatro aviones antigranizo con los que cuenta y podría utilizarlos también con fines sanitarios o para obtener fotografías desde el aire.
El objetivo es utilizarlos durante los siete meses del año en que están ociosos (entre abril y octubre) y, al mismo tiempo, cubrir faltantes que tiene el Estado provincial en materia de Salud, por ejemplo.
La idea no es del todo nueva. En su momento, durante el gobierno de Celso Jaque, se planificó utilizar uno de los aviones de la lucha antigranizo para transformarlo en sanitario. Sin embargo, en esta oportunidad hay una modificación.
No se trata de debilitar la lucha antigranizo, explicó Scipioni, ya que se seguiría manteniendo la flota de cuatro aviones para sembrar las tormentas de ioduro de plata. Se trata en realidad de aprovecharlos durante la temporada baja, que no están en uso, para la protección de cultivos.
Actualmente, las aeronaves antigranizo se utilizan para este fin durante los cinco meses de tormenta, entre noviembre y marzo, pero después el uso disminuye.
Aprovechar la inversión
“El costo de tener los aviones parados, sin uso, es mayor que el de funcionamiento, porque algunos repuestos se vencen por horas, se los use o no”, explicó Scipioni.
Para llevar adelante el plan, el Departamento de Aeronáutica, dependiente de la Dirección de Agricultura y Contingencias Climáticas debería convertirse en dirección, lo que le daría mayor independencia y también mayor presupuesto.
“Hay que ver qué se puede hacer. No tiene sentido tener una flota de aviones que se usa sólo una temporada”, manifestó el funcionario, que reconoció que si se hacen estos cambios, eso implica “más mantenimiento y presupuesto”, aunque manifestó que hay que aprovechar la estructura armada.
Hoy, la lucha antigranizo no sólo es el mantenimiento y el uso de los cuatro aviones Piper Cheyenne estatales, sino también de las 28 estaciones automáticas telemétricas, los tres radares meteorológicos, los 14 generadores de superficie y la red de granizómetros y pluviómetros, que llevan a que la Provincia invierta entre $12 y $14 millones al año, lo que no implica mucho dinero.
A eso, hay que sumarle el hecho de que los meses que los aviones están parados igual son afectados por la falta de uso. Además, los pilotos, que son 17, siguen cobrando sus sueldos mensuales. Todo esto llevó a que se planteara ampliar el uso de las cuatro aeronaves.
¿Con tres aviones alcanza?
Para esta temporada de la lucha antigranizo, de los cuatro aviones que posee la provincia, tres de ellos estarán disponibles, ya que el cuarto se encuentra en reparaciones.
Sin embargo, para Scipioni con esa cantidad bastará para que el sistema funcione sin fisuras, ya que el año pasado con tres aeronaves fue suficiente.
En un inicio, a partir de 15 de octubre, la estación de San Rafael albergará a dos de estos aviones y la de Mendoza al tercero.
Esto se debe a que las tormentas más graves para los cultivos se concentran en el Sur de Mendoza, en los departamentos de San Rafael, General Alvear y Malargüe. No obstante, en caso de que se requiera, se puede mandar el tercer avión al Sur o, por el contrario, enviar uno a Mendoza.
Fecha: 2012-10-11
Fuente: Diario Uno
Enlace: http://www.diariouno.com.ar/edimpresa/2012/10/11/nota311047.html