Cierran las casas de cambio privadas en los aeropuertos argentinos
A partir de hoy, solo entidades financieras públicas podrán vender y comprar divisas en los ingresos al país.
El Banco Central dispuso que, desde hoy, sólo entidades financieras públicas podrán operar en puertos y aeropuertos. La disposición tiene como consecuencia la revocación de las autorizaciones otorgadas a otras entidades financieras y cambiarias para mantener casas en las referidas plazas.
Según la entidad monetaria, en algunos aeropuertos y terminales portuarias "se detectaron prácticas abusivas que afectan a los viajeros que ingresan a la Argentina".
De acuerdo con la disposición, excepto en el aeropuerto de Ezeiza, en las terminales de Tucumán, Córdoba, Mendoza y San Carlos de Bariloche, las casas de cambio pagaban por cada dólar apenas 3,70 pesos, 70% menos que en la calle Florida y 25% inferior al oficial. En la terminal internacional de Ezeiza la situación es diferente porque allí operan varias casas de cambio y también una sucursal del Banco Nación.
Según la nueva disposición oficial, se resolvió que las entidades públicas que operen en las terminales podrán realizar operaciones de compra de moneda extranjera a no residentes por importes de hasta 500 dólares o su equivalente en otras monedas, por cliente y por estadía.
En una comunicación, la autoridad monetaria señaló que, además, "la decisión se adoptó a partir de un relevamiento conjunto realizado por el Banco Central, la Unidad de Información Financiera y la Administración Federal de Ingresos Públicos, que aconsejó avanzar con nuevas medidas destinadas a afianzar la prevención de los riesgos de lavado de activos y financiación del terrorismo en terminales portuarias y aeroportuarias".
Fecha: 2012-09-10
Fuente: La Gaceta Tucumán