En el Aeropuerto tucumano los turistas reciben $3,70 por dólar
Además de Tucumán en los otros aeropuertos como ser Jorge Newbery, el de Córdoba, Mendoza y San Carlos de Bariloche también se consiguen a este precio. En Ezeiza es el único lugar donde también se cotiza a precio oficial.
Cuando usted viaja al exterior y debe pagar en dólares, ¿a cuánto hace el cambio para tener noción de los valores? ¿Al precio oficial de $ 4,64, al del dólar paralelo de $ 6,37, o acaso al de un intermedio de $ 5,50?
Ahora, cuando un extranjero llega al país, debe hacer otra cuenta totalmente distinta para tener una idea aproximada de cuánto le costarán las cosas.
Si cambia los dólares en el aeropuerto, debe tomar un cambio de $ 3,70, que es la cotización que brinda la pizarra de Global Exchange, que tiene presencia en exclusividad en en el Aeroparque Jorge Newbery y en los aeropuertos de Córdoba, Tucumán, Mendoza y San Carlos de Bariloche.
De todas formas, hay que tener en cuenta que, al menos, estos aeropuertos tienen casas de cambio, ya que otros muy visitados por los turistas, como el internacional de Salta Martín Miguel de Güemes o el de Cataratas del Iguazú directamente no tienen ninguna.
Ezeiza es el único aeropuerto del país con más de una casa de cambio: ahí Global Exchange tiene la competencia de Piano y de Banco Nación, que si bien brinda un precio de compra de $ 4,61 (lo que representa un 25% más que los escasos $ 3,70), sólo permanece abierto en horario bancario. En Global Exchange, en cambio, explican que sus oficinas permanecen abiertas durante toda la franja horaria en que hay vuelos. En aquellos aeropuertos que no cierran como es el caso de Ezeiza, permanecen abiertas 24 horas sin interrupción. En Piano, en tanto, reconocen que en Ezeiza tienen la cotización más alta de todas sus sucursales, ya que el horario de apertura es de 6 a 22.
Además, el turista debe tener en cuenta que debe conservar el ticket de su operación, que le permitirá luego comprar dólares en caso de que le sobren pesos. Caso contrario, no le quedará otro remedio que gastarlos o llevárselos de recuerdo a su país.
No obstante, cuando uno está esperando en Aeroparque que lleguen sus valijas, una pantalla de Aeropuertos Argentina 2000 indica que el cambio oficial es de $ 4,61 para la compra y de $ 4,64 para la venta, aunque ellos no lo ofrecen. Ahora, si el turista extranjero se anima a ir de excursión gratuita y caminar por la calle Florida, se topará con una decena de arbolitos en cada cuadra que le preguntarán cuánto desea cambiar.
A mayor volumen, mejor será la cotización. Ayer compraban a $ 6,20 (hasta u$s 100), a $ 6,25 (hasta u$s 500) y a $ 6,30 (desde u$s 1.000), mientras que vendían el billete a $ 6,45. Por lo tanto, si un extranjero cambiaba u$s 1.000 en Aeroparque le daban $ 3.700. En cambio, si iba al mercado paralelo y regateaba la cotización tenía una experiencia de vida made in Argentina para contar a sus amigos de vuelta a su casa y, encima, le entregaban $ 6.300. O sea, un 70% más. Y la excursión es gratuita. No se necesita personal shopper ni nada por el estilo. Aunque, seguramente, pronto saldrá alguna agencia de turismo promocionando una visita guiada a los arbolitos de Florida. Donde los turistas podrán cambiar sus dólares y todo a un mejor precio que en las casas de cambio oficiales.
Fecha: 2012-08-30
Fuente: Tucumán a las 7
Enlace: http://www.tucumanalas7.com.ar/nota.php?id=67908