Una buena noticia
A pesar de la recesión mundial, en nuestro país el turismo representa el 1,50 del PBI, e ingresa más de 5.200 millones de dólares, ubicándose una vez más como un gran generador de divisas para la economía nacional.
El lunes pasado no fue un feriado puente más para el sector. Recordar a uno de los grandes hombres de nuestra patria, como don José de San Martín, debería llevarnos a recordar también sus ideales de ser un país independiente, soberano y dueño de su propio destino, aunque últimamente no se ve tanto espíritu patriota.
También fue el día en que los diarios nacionales, opositores y oficialistas, publicaban los datos dados a conocer por el Secretario Ejecutivo del INPROTUR, Leonardo Boto, y que ubicaba al turismo como el tercer producto exportable generador de divisas para nuestro país, superado solamente por la venta externa de los productos derivados de la soja: harina y pellets de extracción de aceite de soja (U$S 9.789 millones) y los porotos de soja (U$S 5.335 millones).
A pesar de la recesión mundial, en nuestro país el turismo representa el 1,50 del PBI, e ingresa más de 5.200 millones de dólares, ubicándose una vez más como un gran generador de divisas para la economía nacional.
En una década el turismo interno creció un 362%, y la importancia de estos números está dada porque el 96,5% de los capitales que desarrollan al sector están compuestos por empresas Pymes.
Además, el haber tenido durante el pasado año 5.760.000 visitantes, ubica a la Argentina por delante de dos “pesos pesados” de Latinoamérica -como Brasil con sus playas y Perú con el Machu Picchu y toda la mítica de la cultura incaica- en cantidad de turistas arribados; y eso suponiendo que ya el año pasado nuestro país era cuestionado por ser caro para el pasajero internacional.
Si bien estas cifras no deberían sorprendernos, es muy importante que el tema se instale en la gente común, que se comente en los medios radiales y se publique en los diarios de todo el país, ya que aún parecería ser que el “pueblo”, en su acepción más amplia, todavía desconoce esta realidad que genera el turismo como desarrollador de las economías regionales y sigue creyendo que las riquezas argentinas se generan sólo en el campo.
Fecha: 2012-08-27
Fuente: Mensajero Web