El Portal de los Aeropuertos en Argentina

El pasajero, víctima de la crisis de las aerolíneas

Tickets más caros, naves abarrotadas, líneas aéreas que aumentan su número de plazas o eliminan rutas para sobrevivir al alza del crudo: volar es cada vez más parecido a una odisea

Los costos del crudo para aviones está cerca de máximos récord, mientras los impuestos y las tasas de aeropuerto suben. De modo que las compañías reducen la frecuencia de algunos vuelos para bajar costos y no espantar a unos clientes que ya están algo asustados con el alza de los precios.

Según la Asociación Aerolíneas Europeas, la capacidad entre sus miembros se redujo en un 4,6% en el primer semestre de 2012, en comparación con el año anterior.

Pero ese declive llega tras un aumento de casi el 23% entre 2004 y 2011, impulsado por nuevas naves ordenadas por las compañías cuando la demanda era mucho más fuerte.

"Tenemos una sobrecapacidad del 10% al 20% en Europa, en función del número de asientos ofrecido", dijo Philipp Goedeking, director gerente y experto de aerolíneas en la consultora AlixPartners.

Por ejemplo, la alemana Lufthansa elevó más de un 50% su capacidad entre 2007, el último pico del sector, y 2011, según datos de Reuters, impulsada por la adquisición de empresas como Brussels Airlines y Austrian Airlines.

El segmento de bajo costo ha crecido incluso más rápido. La irlandesa Ryanair sumó un 72% más de asientos y su rival británica easyJet creció en un 59 por ciento.

La expansión se ha reducido enormemente este año. Algunas compañías retiran naves viejas antes de lo previsto, retrasan la entrega de aviones nuevos o venden algunos pequeños para reducir su flota, pero nadie quiere verse con capacidad insuficiente cuando la demanda repunte.

Eliminar rutas

Muchas aerolíneas se están centrando en eliminar algunas de sus rutas menos rentables, especialmente vuelos cortos a ciudades menores en Europa, lo que afecta a los viajeros que dependen de los aeropuertos regionales.

EasyJet anunció hace poco sus planes de cerrar su sede en el aeropuerto de Madrid el año que viene debido a una combinación de capacidad excesiva, que lleva a pocos ingresos por pasajero, y un alza en las tasas aeroportuarias.

Ryanair suele justificar sus cambios de rutas con las tasas e impuestos que paga, pero en los últimos meses desvió su capacidad de España a Polonia.

"El principal motivo son los acuerdos que tienen con los aeropuertos, pero el entorno económico y la naturaleza de los destinos (si es un destino de sol o de ciudad) también juegan un papel", señaló el analista de Merrion Capital, Gerard Moore.

Datos de los organismos de la industria IATA e ICAO muestran que los precios de los billetes a nivel mundial subieron un 1,4% entre 2005 y 2010, tiempo durante el cual el precio del crudo -un factor clave para los costos de las aéreas- subió más de un 40 por ciento.

Fecha: 2012-08-24

Fuente: Infobae.com

Enlace: http://america.infobae.com/notas/56823-El-pasajero-victima-de-la-crisis-de-las-aerolineas

 

espacio publicitario