Lujo: más ventas en free shops
Boom de ventas de perfumes, cosméticos y joyas en los aeropuertos.
De la mano del aumento de viajeros de China, Rusia y Brasil, las ventas de las marcas de lujo en los aeropuertos suben. Para aprovechar la tendencia, las industrias del sector están abriendo más locales en las terminales aéreas.
Las ventas en duty-free shops o relacionadas con el viaje de perfumes, cosméticos y bienes de lujo saltaron un 28% entre 2008 y 2011, dijo la firma sueca de investigaciones Generation Research. Y prevé que subirán otro 25%, a US$44.500 millones, en los próximos dos años.
Por el contrario, las ventas de bienes de lujo en general sólo subirán 14,5%, según Boston Consulting Group.
El sector sufrió un golpe con la crisis financiera del 2008, pero se recuperó en seguida.
“En ese momento, sin duda hubo un parate en el crecimiento”, dice Patrick O’Brien, analista de Verdict Research. “Pero pronto se vio que los realmente afectados por la crisis no iban a ser los ricos: el mercado del lujo empezó a explotar nuevamente, y sigue haciéndolo.” Gran parte del crecimiento viene de los nuevos turistas ricos de las economías emergentes.
Dado que las ventas en los aeropuertos superan a las de sus tiendas, las marcas se apresuran a abrir más locales en esos lugares un poco enrarecidos donde los compradores están más relajados y al parecer más dispuestos a desprenderse alegremente de su dinero.
La joyeria Tiffany tiene sólo seis locales en aeropuertos, pero se apresta a abrir una este año en el Changi de Singapur, y otra en 2013 en el aeropuerto nuevo de Berlín. Hublot, la relojera suiza que integra el grupo LVMH, tendría interés en el aeropuerto de Frankfurt.
Por su parte, las cadenas más grandes –que ya están en casi todos los grandes aeropuertos–, tienen el ojo puesto en todos los aeropuertos importantes que están proliferando en las economías emergentes. Tendrán mucho para elegir: según la Global Business Travel Association, están planeados 100 nuevos aeropuertos en China para la próxima década.
Estée Lauder, que tiene casi mil tiendas de aeropuerto con su marca, dijo que estaba de cacería por Asia. El CEO, Fabrizio Freda, señaló en una entrevista: “Es el momento de preguntarnos: ¿cuál será el St. Tropez de China?”.
Fecha: 2012-07-30
Fuente: IEco.Clarin.com
Enlace: http://www.ieco.clarin.com/economia/Lujo-ventas-free-shops_0_745725445.html