El Portal de los Aeropuertos en Argentina

La temporada de ballenas inicia el 15 de junio

Sérá a las 15 horas, en Puerto Pirámides con la presencia del gobernador Martín Buzzi. Desde Turismo, dieron a conocer los operadores autorizados y las tarifas. Buenas expectativas por la intensa promoción previa.

 

Península Valdés, declarada en 1999 Patrimonio de la Humanidad,  es el lugar de mayor concentración mundial de la ballena franca austral y esa es la razón por la que está garantizado encontrarlas mar adentro. También es posible verlas desde la costa, aunque nada se compara con la familiaridad y cercanía que se logra desde las embarcaciones.
Hoy, a más de 30 años de los inicios del avistaje de ballenas, hay seis empresas habilitadas que cuentan con embarcaciones con capacidad para llevar a 70 personas y están equipadas con todos los elementos reglamentarios para brindar total seguridad a los embarcados. Según se informó desde la Secretaría de Turismo y Areas Protegidas, los operadores autorizados de para esta temporada son Whales Argentina S.R.L.; Southern Spirit S.A.; Hydro Sport S.R.L.; BKB S.A.; Jorge Schmid; Peke Sosa y Turismo Aventura S.R.L.
 
BUENAS EXPECTATIVAS
 
La temporada de ballenas 2012 comienza con una gran expectativa, como consecuencia de la intensa campaña promocional desarrollada en los grandes centros emisores y la casi nula incidencia de los factores negativos que afectaron años anteriores, la ceniza volcánica y la gripe A, etc.
 
Al respecto, la secretaria de Turismo y Áreas Protegidas de la Provincia del Chubut, Alicia Tagliorette, destacó: “tenemos grandes expectativas ya que están dadas todas las condiciones, internas y externas, como para que la gente llegue sin problemas a nuestra provincia, y si bien el atractivo convocante, tenemos el privilegio de contar con todas las propuestas de la oferta turística del Valle Inferior del Río Chubut que se complementa con la de Península Valdés”.
 
En tanto, el subsecretario de Turismo, Leonardo Gaffet, recordó que “hicimos una intensa campaña de promoción previa a este lanzamiento de temporadas. Nunca antes habíamos trabajado con tanta anticipación. Estamos con campañas en las calles de los principales centros urbanos, en los cines, en los shoppings, en los medios más importantes. Además, estuvimos difundiendo el producto en ferias del exterior y vamos a contar con un muy buen despliegue de medios invitados de la provincia y de todo el país. También vamos a estar difundiendo imágenes vía satélite, para que cualquier canal de televisión del mundo pueda tomarlas”.
 
EL AVISTAJE: MODALIDAD Y TARIFAS
 
El avistaje dura como mínimo 1 hora 30 minutos, dependiendo de las condiciones climáticas, de la época del año y de la cantidad de ballenas que haya en la zona.
 
Antes de subir a la embarcación, cada persona es provista de una capa impermeable y de un chaleco salvavidas, una vez ubicados todos, la lancha se aproxima al mar a las zonas donde pueden observarse ejemplares de este cetáceo
 
 
Ya en navegación, un guía especializado brinda información acerca de las características y las costumbres de las ballenas. Con el transcurso de los minutos, los embarcados podrán ver como las ballenas se deslizan por debajo de la embarcación y se acercan de manera pacífica y amigable.
De acuerdo con la regulación, las empresas ofrecen tarifas unificadas. Así, desde este mes hasta el 15 de septiembre, período considerado de temporada baja, la tarifa es de 270 pesos para los mayores y de 140 pesos para los menores de 12 años. En tanto, en la temporada alta, del 16 de septiembre al 15 de diciembre, el precio será de 370 pesos para los mayores, y de 180 pesos para los menores.
 
Asimismo, durante toda la temporada se ofrece el servicio “Sunset”, como se denomina al avistaje que se realiza al atardecer, con el espectáculo complementario de la caída del sol sobre el mar. El mismo tiene un costo de 600 pesos para los mayores y de 300 pesos para los menores de 12  años. En todos los casos, los niños menores de 2 años no pagan.
 
DOS OPCIONES PARA UN MISMO OBJETIVO
 
Los visitantes que prefieren no ingresar al mar para ver las ballenas tienen la oportunidad de visitar el área protegida de Puerto Madryn “El Doradillo”, a 13 kilómetros de la mencionada ciudad.
 
Se trata de una playa con la característica particular de albergar, a poquísimos metros de la costa, una gran cantidad de ejemplares de ballenas que simplemente nadan de un lado a otro, haciendo de ese lugar un verdadero espectáculo que solo requiere de una caminata frente al mar para contemplarlo.
 
A simple vista se pueden observar las imágenes más buscadas por profesionales de la fotografía: colas, chorros de agua, ballenas jugando y enseñando a nadar a sus ballenatos y lomos sobresaliendo del mar.

Fecha: 2012-06-13

Fuente: El Patagónico.net

Enlace: http://www.elpatagonico.net/nota/154783-la-temporada-de-ballenas-inicia-el-15-de-junio/

 

espacio publicitario