El Portal de los Aeropuertos en Argentina

El aeropuerto del futuro, sin estrés

Las terminales se reinventarán para funcionar como miniciudades o shoppings, entre otros modelos.

 

Viajar puede ser maravilloso, pero pisar un aeropuerto es, para no pocos viajeros, una verdadera pesadilla.
 
De ahí que Amadeus -compañía de referencia en soluciones tecnológicas y procesamiento de transacciones para el sector mundial de los viajes y el turismo- acaba de dar a conocer su nuevo estudio, Reinventing the Airport Ecosystem o, en español, La reinvención del concepto de aeropuerto . El informe identifica las frustraciones de los consumidores en relación con su actual experiencia aeroportuaria y describe cómo, de cara a 2025, los aeropuertos se reinventarán con nuevos modelos operativos que impulsarán los ingresos, más allá de las tradicionales ganancias por aviación.
 
Entre los modelos de aeropuerto que se vislumbran se destacan los siguientes:
 
-El aeropuerto como ciudad en miniatura (mini-city): una entidad autosuficiente que ofrece exclusivos espacios comerciales, de entretenimiento, de trabajo y alojamientos hoteleros. Podría incluso cultivar sus propios alimentos y generar la energía necesaria.
 
-El aeropuerto como extensión de la ciudad (city extension): estrechamente integrado en la ciudad en la que se ubica, el aeropuerto reflejará lo mejor de la cultura, la historia y la gastronomía autóctonas.
 
-El aeropuerto como centro comercial (shopping mall): las infraestructuras de compra, ocio y entretenimiento son de calidad igual o superior a las de las ciudades de destino, y estarán disponibles también para los clientes que no vayan a volar; un 15% de los viajeros encuestados cree que este modelo será predominante en 2025.
 
-El aeropuerto como zona de tránsito (walkway concept): en este supuesto, el pasajero podrá realizar de forma remota -desde su casa o en una terminal virtual- muchos de los procesos que actualmente tienen lugar en el aeropuerto.
 
-El aeropuerto como estación de ómnibus (bus station concept): en el tramo de bajo costo del espectro, este modelo es un entorno práctico en el que la velocidad y la eficiencia serán factores clave.
 
El informe identifica el concepto de aeropuerto sin estrés como la principal prioridad para los viajeros: un 72% de los encuestados afirmó que la actual experiencia de viaje, de la facturación al embarque, resulta poco eficiente. Un 69% de los viajeros señaló la necesidad de mejorar los procesos de seguridad. Además, los pasajeros esperan que los aeropuertos tengan una identidad propia que refleje la cultura local e integre el aeropuerto de destino y el vuelo en la experiencia global de viaje (81 por ciento).
 
Los pasajeros también creen que la tecnología será cada vez más importante en la experiencia aeroportuaria. Muchos, de hecho, desean poder controlar toda el proceso a través de sus teléfonos móviles (63%), utilizar las tarjetas de viajero frecuente como tarjetas de embarque (59%), usar etiquetas de equipaje electrónicas (57%) y que los aeropuertos automaticen todos sus procesos (48 por ciento).
 
Reinventing the Airport Ecosystem ha sido redactado a partir de los resultados del estudio de campo y de más de 70 entrevistas con expertos del sector. Las entrevistas se complementaron con una encuesta internacional realizada a 838 personas en todo el mundo. Para descargar el informe, visitar www.amadeus.com/airportecosystem.

Fecha: 2012-06-04

Fuente: La Nación Online

Enlace: http://www.lanacion.com.ar/1478094-el-aeropuerto-del-futuro-sin-estres

 

espacio publicitario