Holanda: los turistas ya no podrán fumar marihuana en los “coffee-shops”
Una nueva ley, que se aplica en el sur del país, sólo permite que los residentes compren.
La marihuana para los marihuanenses. Perdón, para los holandeses. Y no para las decenas de miles de jóvenes y no tan jóvenes europeos, sobre todo de las vecinas Bélgica, Alemania y Francia, que llevan más de 30 años viajando a Holanda sin más intención que fumar hierba de forma legal .
Vicio para unos y placer para otros, esa escapada a los “coffee-shops” –llamarlos “marihuana shops” hubiera sido demasiado– es uno de los principales atractivos de las ciudades holandesas para muchos europeos, pero el gobierno holandés está decidido a ponerle fin.
Holanda legalizó la venta y el consumo de cannabis en 1976.
Lo que en un principio fue una revolución se terminó convirtiendo en una de las señas de identidad de una sociedad muy liberal, pero también en un atractivo turístico formidable , porque sólo Amsterdam recibió en 2011 1,4 millones de “turistas del cannabis” , un tercio del total.
Ayer entró en vigor una nueva legislación –votada en enero, pero paralizada hasta ahora por varios recursos judiciales– que sólo permite que los “coffee-shops” vendan legalmente cannabis a holandeses o residentes en Holanda .
Hasta ahora cualquiera –también un turista de unas pocas horas– podía entrar en un “coffee-shop” y comprar hasta 5 gramos de marihuana . Sólo se controlaba que el cliente fuera mayor de 18 años.
La nueva legislación, que se aplica ya en las provincias sureñas de Limburgo, Brabante y Zelanda y se extenderá al resto del país en 2013, impone varios requisitos para que sólo los nacionales o residentes puedan comprar marihuana.
Hay que elegir un “coffee-shop” –cada uno podrá tener un máximo de 2.000 clientes– e ir a la administración local a pedir un carnet. Sólo con ese carnet se podrá entrar al “coffee-shop” elegido y además ya no se venderá “skunk”, una variedad de cannabis muy potente .
A los propietarios de “coffee-shops” les deja un negocio redondo, pero a las autoridades este “turismo” les trae un problema tras otro.
La población de las regiones más afectadas lleva años protestando.
Además, la ley vigente hasta ahora tenía lagunas. Prohibía la posesión, producción y tráfico, pero no su consumo hasta 5 gramos diarios. Así, los propietarios de los “coffee-shops” tenían que comprarlo ilegalmente para venderlo legalmente .
La aplicación de la ley será complicada.
Ayer, primer día de aplicación, los 14 “coffee-shops” de Maastricht cerraron.
Para las autoridades locales, ese cierre es “una ruptura de la convivencia ciudadana”. Aunque el gobierno ya anunció que podría cerrarlos definitivamente si no cumplen la ley y piden el “carnet cannabis” a sus clientes, el conflicto está lejos de solucionarse.
Los “coffee-shops” alegan que el “turismo del cannabis” seguirá llegando a Holanda, pero que esos clientes, rechazados en el circuito legal, irán ahora a comprar cannabis de forma ilegal .
Fecha: 2012-05-02
Fuente: Clarin Online
Enlace: http://www.clarin.com/sociedad/Holanda-turistas-podran-marihuana-coffee-shops_0_692930787.html