El Portal de los Aeropuertos en Argentina

Berlín, la ciudad que lo tiene todo, incluso un nuevo aeropuerto

Mucho está cambiando en la capital alemana. El 3 de junio próximo entrará en funcionamiento el nuevo aeropuerto Berlin Brandenburg Willy Brandt, uno de los más modernos del mundo. Con una capacidad de más de 27 millones de pasajeros por año, se estima que en poco tiempo podrá expandirse a más de 45 millones.

 

"El nuevo aeropuerto será la pieza para reconstruir Berlín. Será un nuevo hub, la llave del éxito. La clave es la capacidad, con la comodidad de estar conectado a las líneas de trenes y a sólo media hora del centro de la ciudad", explica Brukhard Kieker, CEO de Visit Berlín, desde el Hotel Faena en Buenos Aires, donde junto a Lufthansa dieron a conocer las novedades aeroportuarias y de la ciudad.
 
El propósito fundamental de la obra es aumentar el tráfico aéreo y concentrarlo en un solo aeropuerto. La construcción del nuevo predio se ubica al costado del actual aeropuerto Schönefeld, que dejará de operar como tal y pasará a formar parte de la nueva terminal, abarcando un total de 1470 hectáreas. El aeropuerto Otto Lilienthal de Tegel también cerrará sus puertas, y el Tempelhof, en Kreuzberg, no opera desde 2008. Fue convertido en parque en 2010 y con 380 hectáreas es el pulmón de la ciudad, que supera en extensión al Central Park de Nueva York.
 
En el nuevo aeropuerto, Lufthansa tendrá sus hangares propios, lounges y comodidades para sus pasajeros, y aumentará la frecuencia de sus vuelos: "Se cuadruplicarán los destinos en Europa y Medio Oriente, y ofreceremos precios competitivos con tarifas one way desde 49 euros", cuenta orgullosa Annette Taeuber, directora general de Lufthansa para la Argentina.
 
"Lufthansa tiene un enorme compromiso con el desarrollo de Berlín como destino para los negocios y el turismo, que la han llevado a invertir más de US$ 60 millones de dólares en el nuevo aeropuerto y a disponer allí de una flota de 15 aviones, con los que conectará la capital alemana con 38 destinos utilizando sus propios aviones, y 11 destinos mediante las flotas de sus aerolíneas asociadas", agregó Taeuber. Actualmente, Lufthansa cuenta con 53 vuelos semanales que unen varias ciudades latinoamericanas con Fráncfort, Munich o Zurich, desde donde conectan hacia la ciudad de Berlín, incluyendo siete vuelos semanales entre Buenos Aires y Fráncfort.
 
Multicultural y creativa
 
"Fue un desafío que la ciudad volviera. Berlín es la tercera ciudad más popular después de Londres y París. Es el momento en que América latina y la Argentina en particular redescubran la ciudad", expone Christian Tänzler, Media Relations de Visit Berlín.
 
Sólo por mencionar algunos datos interesantes de esta atrapante ciudad, Tänzler agrega: "Berlín es nueve veces más grande que París, tenemos más puentes que Venecia, más museos que días de lluvia, más galerías y más camas que Nueva York -cerca de 25.000-, brindando más valor a menos costo, con un promedio de 76 euros, más bajo que otras 15 ciudades principales". Entre las novedades hoteleras para este año, en mayo abrirá el Waldorf Astoria, el primero fuera de Nueva York.
 
Multicultural, con una vida urbana que resulta un excelente mix de tradición y vanguardia, Berlín ofrece un abanico de opciones para todo tipo de viajeros, en especial, los buscadores de historia, cultura y creatividad. "Al caer el muro hubo nuevas posibilidades de construcción y rediseño de la ciudad. Hay un trabajo muy creativo, y es notable la diferencia frente a otras ciudades alemanas y del resto del mundo", concluye Tänzler..

Fecha: 2012-05-02

Fuente: La Nación Online

Enlace: http://www.lanacion.com.ar/1468454-berlin-la-ciudad-que-lo-tiene-todo-incluso-un-nuevo-aeropuerto

 

espacio publicitario