El Portal de los Aeropuertos en Argentina

Europa en mis planes

Aquí un conjunto de sugerencias para armar un viaje al viejo continente de forma independiente y con bajos costos.

 

En las últimas semanas muchos lectores han pedido referencias para sus viajes a Europa: qué destino elegir, qué hacer en esa ciudad, dónde comprar los aéreos, trenes, si conviene el bus o el metro, y en especial todos preguntan sobre los precios, los modos de ahorrar en medio de un viaje que depara muchos euros. Para ellos y para quienes tienen en sus planes cruzar el Atlántico en los próximos meses, algunos consejos útiles. Esto es "turismo a la carta". 
 
El lugar y el momento indicado 
 
El primer paso será definir la época del año en la que se viajará -estimativo al menos- y la duración del mismo. Si la intención es no desbordar los gastos, elegir las temporadas bajas es lo indicado, evitar julio y agosto, fines de diciembre, enero y febrero, son consejos básicos.
 
Las diferencias se notarán en los aéreos y en los alojamientos no tanto en los gastos diarios de transporte, comida y entradas a sitios de interés ¡pero todo suma! Por otra parte las ciudades eminentemente turísticas lucen mucho más sin temperaturas extremas y con menos gente.
 
Quienes arman su primer viaje a Europa buscan aglutinar la mayor cantidad de ciudades, para justificar el gasto. Sin embargo hay que ser coherentes con las pretensiones. Ya lo dice el dicho: "Quien mucho abarca poco aprieta". 
 
Aquí la clave es seguir los intereses propios. Hace unos años un empleado de una multinacional se ganó una estadía en París. Cuando llegó sus amigos le preguntaron por el Louvre, pero él no entró al museo nunca ya que las colas eran larguísimas y no quería perder tiempo. Prefirió tomarse un tren a Bélgica y conocer otra ciudad. 
 
Una decisión impensada para muchos, pero precisamente de eso hablamos de los intereses personales de los viajeros. Entonces hay que elegir aquellas urbes que despierten curiosidad y en ellas decidir qué se quiere conocer para dedicar a cada una el tiempo exacto.
 
Por lo general los argentinos optan por Madrid, Barcelona, Roma, Venecia, París, Londres, Amsterdam y Berlín y, según el tiempo y la disponibilidad de dinero, adjuntan otras capitales como Lisboa o Praga y pequeños poblados que estén en el camino.
 
Las conexiones. Aquí debemos detenernos. Por ejemplo quienes deciden una estadía en Roma pueden conocer otras ciudades italianas hospedándose en la capital y trasladándose en tren hacia el interior, así ahorran en alojamiento y los trastornos de empacar y desempacar. 
 
Desde Roma hacia Florencia en un tren económico la erogación será de 45 euros (eso si no quieren dedicae tiempo a la Academia o a la Galleria degli Uffizi, porque una jornada no sería suficiente). Viajar en tren o en bus de noche en trayectos largos es una buena alternativa para no pagar noche de hotel y, de paso, exprimir las horas. 
 
En Europa los vuelos baratos son muy recomendables. Las ofertas desde 10 euros son reales. Sin embargo las opciones en medios terrestres dan la posibilidad de realizar paradas estratégicas en un trayecto. 
 
Por ejemplo si está en Florencia y quiere conocer Venecia, en el medio puede pararse un par de horas en Padua y continuar, o recorrer la Cinque Terre en sólo un día. 
 
Búsqueda de información. Los viajeros son los mejores consejeros para una acertada planificación; recurrir a amigos y familiares, hacer todas las preguntas posibles, es buena idea para empezar. 
 
Pero en la actualidad las redes sociales y en general la web aportan datos interesantísimos. Existen blogs de viajeros por todo el universo on line; las páginas de las ciudades y hoteles, y las que comercializan paquetes, adjuntan las opiniones de los usuarios. Detenerse en ellas y chusmear lo que opinan los que nos precedieron, es una obligación. 
 
Los usuarios son muy solidarios. Algunas páginas solicitan sus evaluaciones que resultan de vital utilidad. 
 
En el caso de los hoteles, hostels o casas, los viajeros indican si es un sitio limpio, seguro, si el desayuno es bueno, si el trato es amable y algo fundamental: la ubicación y los accesos a medios de transporte, por ejemplo. La cantidad de detalles que brindan son sorprendentes y definitivas para la decisión de compra de quien le sigue.
 
Las páginas oficiales de turismo de las ciudades o países a visita por su parte, también deben contemplarse ya que ofrecen la posibilidad de adquirir las tarjetas de viajeros o comprar paquetes a precios módicos además de datos actualizados. 
 
Las atracciones. Hay que pagar para todo, hasta para el baño, es cierto. Pero recuerden que además de los euros lo que hay que ahorrar en Europa es tiempo. Por eso evitar las largas colas es primordial. Para ello otra vez internet. Es factible comprar todos los tickets a los grandes museos y atracciones, incluso cruceritos por el Sena, el Támesis o el Danubio, on line. 
 
En algunos casos se envían al domicilio del viajero o se retiran en una terminal de autoservicio en el lugar o en un centro de informes. Por ejemplo las entradas a la Alhambra en Granada se compran on line y se imprimen en una terminal de autoservicio en la puerta principal. Para el Louvre se puede optar por retirarlos en la oficina de turismo o recibirlos en casa. Además siempre es más económico comprar en la web que en el lugar. 
 
Descuentos. Los buses turísticos y las tarjetas de descuento de las ciudades o de guías especializadas por 1, 2 o más días, suelen ser convenientes. Pero hay que tener en cuenta que si la tarjeta ofrecen 200 sitios gratis y sólo está en las expectativas conocer 2, que además comprarlos por separado son más baratos que el total de la “ciudadcard”, no es buena opción adquirirlas. 
 
Los pases de transporte por la duración de la estadía por lo general son beneficiosos. Existen los que combinan diferentes medios: trenes, metro, buses y tranvías, o los particulares de cada uno de ellos.
 
Los estudiantes no deben olvidar la famosa ISIC la International Student Identity Card (a partir de los 12 años) y la GO25 (para los que no son estudiantes pero tienen menos de 25 años). 
 
Ambas facilitan el acceso a museos; ofrecen rebajas en pasajes de tren, albergues y restaurantes. 
 
(Es posible tramitarlas en agencias de viaje). Otro dato interesante es que quienes tienen doble ciudadanía, además de no hacer cola en los aeropuertos al ingresar y de no temer ser deportados en España, el pasaporte de la Unión Europea posibilita acceder a descuentos en numerosos sitios.

Fecha: 2012-04-23

Fuente: Los Andes.com.ar

Enlace: http://www.losandes.com.ar/notas/2012/4/22/europa-planes-637264.asp

 

espacio publicitario