Disputa para contar con el aeropuerto alternativo
Zapala y Cutral Co quieren ser la opción a Neuquén. Es para cuando se repare la terminal capitalina.
Cutral Co y Zapala mantienen una silenciosa disputa en torno a cual de las dos ciudades puede tener en condiciones su aeropuerto para convertirse en el sitio alternativo de aterrizaje de aeronaves cuando se repare la pista del de la ciudad de Neuquén, prevista en principio para el mes de octubre.
El intendente de Cutral Co Ramón Rioseco se reunió con el presidente del Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos, Manuel Baladrón, para gestionar la habilitación del aeropuerto y la realización de obras como el cercado perimetral. "Vino la gente de Aerolíneas Argentinas a verificar y estamos trabajando con el objetivo de que tengamos uno o dos vuelos por semana", indicó. En la década del 80 había un vuelo diario y 10 a Bariloche, relato el intendente.
La semana que terminó, una compañía contratada por la municipalidad reparó la pista y realizó la imprimación. De habilitarse, es necesario construir 400 metros más de la pista que hoy tiene 1.800 metros. "No es muy caro eso y lo vamos a financiar nosotros", indicó para agregar que se está licitando la construcción del cerco perimetral con cámara de vigilancia para evitar el robo.
La jefa comunal de Zapala, Soledad Martínez, manifestó su interés en que se concreten las inversiones en el aeropuerto de Calafate para lo que mantuvo contactos con el coordinador general de la Unidad de Gestión de Obras y Servicios, Alberto Sciacchitano, y con el Orsna para rastrear el estado del trámite. "Del anuncio del gobernador Jorge Sapag de afectar fondos de la renegociación con Chevron para reparar el aeropuerto, hubo un cambio que es la posibilidad de que sea de categoría B por lo que integraría el circuito de aeroestaciones que controla el organismo", informó.
Precisó que, entonces es el organismo nacional el que se haría cargo de las inversiones por lo que en la actualidad hay un intercambio de información y planos. "Eso ha dilatado los tiempos que se habían previsto que hablaba de una habilitación para el primer semestre", comentó.
Sostuvo que desde el Orsna se les indicó que está pendiente la remisión de los planos finales para definir las obras que hay que hacer, "que son pocas", dijo. El playón requiere pocas reparaciones y la pista es operable. Como inicialmente sería alternativo no es necesario ampliaciones en el edificio.
Más allá de las posturas de Cutral Co y Chapelco "lo cierto es que técnicamente la zona que garantiza la operatibilidad durante los 365 días es Zapala y eso va más allá de la voluntad política de las autoridades, eso es incontrastable", afirmó. Zapala requiere el cercado perimetral olímpico que no lo tiene y un hangar grande.
Fecha: 2012-04-10
Fuente: RioNegro.com.ar
Enlace: http://www.rionegro.com.ar/diario/rn/nota.aspx?idart=851063&idcat=9544&tipo=2